Tuesday, 26 May 2020

Salir y un poco de cine

Han sido meses difíciles...Aunque en Europa las cosas han mejorado, son las Américas y Asia, las que ahora sufren la gran plaga. Nuestros pensamientos  están con su gente. 

El confinamiento es un reto y una oportunidad. Un reto, porque como cualquier situación extrema produce traumas y deja secuelas. Oportunidad: para volver a descubrir nuestro propio ser, tener tiempo de ver aquella película que nunca llegábamos a ver o leer el libro que nunca terminamos. Un buen momento para llamar a amigos y familiares, cerca y lejos, e interesarse por su salud y sus problemas. 

El fino equilibrio de manejar la amenaza y la incertidumbre, siendo más humanos de lo que solíamos ser.
Para relajarnos y mantener la mente positiva, los grandes teatros, operas y museos, cerrados y huérfanos de lo que más necesitan - visitantes, han abierto sus archivos y nos han ofrecido una visita virtual a sus tesoros. Nunca va a ser como un espectáculo en vivo o un cuadro con su alma, pero por lo menos mantiene la esperanza que el mundo no se vaya a reducir a un pozo oscuro de enfermedades, muertes, egoísmo y avaricia. 

Ballet en Bolshoi, ópera en Metropolitan y la Scala, las salas del Prado y el Louvre, etc. etc. han sido nuestra ancla últimamente.

  Le Corsaire, Bolshoi Teatre


Y luego algo muy común: las películas. Creo que las plataformas han hecho su agosto. Con mis allegados, preparamos una pequeña selección de series y películas que vimos, o volvimos a ver, en los últimos tres meses y que encontramos entretenidas o emocionantes, o ambas cosas:

(sin ningún orden, ni lógica)

Leyenda: MK (Mirar con Kleenex), CL (Con licor - cerveza, G&T, limoncello...con moderación), ND (No antes de dormir), SD (sólo disfrutar), MN (Se puede mirar con niños)

1. Legends of the Fall (1995) emocionante saga sobre tres hermanos al principio del siglo XX en EEUU. Brad Pitt, más guapo y salvaje que nunca, majestuoso Anthony Hopkins, frágil Julia Ormond. MK

2.  A little caos (2015)- la última obra de Alan Rickman como director. Precioso relato sobre el gran paisajista de jardines de Luis XIV, Le Notre y su asistenta Sandrine de Barr.  Admirar a Kate Winslet, como siempre, y suspirar por un relativo desconocido al "público de hamburguesa" el belga Matthias Schoenaerts, estrella del cine independiente. SD, MN + 12



3. Mi preferido director de cine danés Thomas Vinterberg, miembro del grupo Dogma 95, (Francamente, Vinterberg me gusta más que Lars von Trier) y su peli "Far from the madding crowd"  (2015) otra vez con Matthias Schoenaerts y con Carey Mulligan, basada en el clásico de Thomas Hardy. SD

4. Otro danés The Royal Affair (2012) con Mads Mikkelsen y Alicia Vikander, de la que ya he hablado. MK, MK

5. Más cine danés (se ve que me gusta): un "smorgasbord" western, The Salvation (2014) con Mads Mikkelsen, Eva Green y Eric Cantoná (el ex-futbolista), historia bastante cruel, pero quizás por eso más realista. CL, ND para sensibles (Eva Green no dice ni una palabra, porque su personaje tiene la lengua cortada).

6. La nueva mini-serie de época,  como siempre muy bien hecha, del relator fiable de la sociedad británica Jullian Fellows, Belgravia. (2020) Para mi familia, algo muy personal. MN, recomendable para aprender hechos históricos.

7. Obras de los años dorados de Hollywood, que se pueden mirar tranquilamente con menores: 

Vacaciones en Roma, The Roman Holiday  (1953)- un clásico del cine romántico, gran papel de Audrey Hepburn, su primer  Oscar, y un Gregory Peck, tan atractivo (wow) que todas queremos ser princesas en fuga. MK, MN, SD

An Affair to Remember (1957) otro clásico del genero, que igual al anterior ha dejado imágenes en la historia del cine, Cary Grant y Deborah Kerr, (¿qué más se puede decir?) de una historia de amor, sacrificio y superación. MK, MN.

8. El secreto de Anthony Zimmer (2005), Le secret d'Anthony Zimmer,  acción a la francesa, con Sophie Marceau e Yvan Attal. Filmado con técnicas de Nouvelle Vague, es la genial versión original de la muy comercial, pero horriblemente mediocre copia "The Tourist" con Angelina Jolie y Johnny Depp. CL, SD

9. La española La vida secreta de las palabras de Isabel Coixet (2005), con Sarah Polley (otro nombre del cine independiente) y Tim Robbins. Dramático y conmovedor relato sobre las víctimas de crímenes de guerra. Basado en hechos reales. Abstenerse sensibles. MK, MK, ND

10. Y finalmente, mi favorita para pasar tiempo, la super entretenida y dinámica, comedia acción de Guy Ritchie The Man from U.N.C.L.E, (2015), basada en la famosa serie de espías de los 60. Imaginad, dos hombres guapísimos y atléticos: Henry Cavill y Armie Hammer,  que hacen ellos mismos la mayoría de las escenas de riesgo, la encantadora Alicia Vikander y el gentleman inglés Hugh Grant. Todo ésto en Roma de los 60, vestuario de lujo, Hammer habla con un acento ruso envidiable y Cavill se acuesta con todas las mujeres por el camino. Lo mejor - el soundtrack. Fijaos en aquella escena cuando Illya (el personaje de Armie) casi se ahoga con el barco y Solo (Cavill) se tira en el agua dentro de un camión para salvarlo (ambos no han usado dobles): la música detrás "Che Vuole Questa Musica Stasera" es de culto.. .CL, CL, CL

Os dejo el vídeo para expandir el fanclub....



Ánimo y hasta la próxima...




Operación U.N.C.L.E. (2015) - Errantes Perdidos

Saturday, 28 March 2020

España, Madrid, Marzo 2020

The Virus War


Los españoles: un gran pueblo, que no se ha preguntado, como otros países con pretensiones de ser muy "europeos" si tiene que salvar a sus ancianos o enviarles al matadero. (Autoridades holandesas dixit)



El coronavirus lleva al límite a los sanitarios y hospitales de Madrid


Se desacelera por primera vez el número de fallecidos con ...

Los españoles reiteran con aplausos y música su agradecimiento a ...





Spain- a great nation with exceptional human beings who did not discuss, like other states claiming to be so "European", the question to save their elderly population or just leave them "to die peacefully" (quote Dutch Health Authorities).




Wednesday, 26 December 2018

Christmas news

This year passed so fast that I hardly realized December had come and I was still absent from my blog. Lazy me! I'll try to catch up with this entry, which could be considered as something between annual letter to my friends and a long excuse. 

My Karen Blixen travels 

"Out of Africa" is one of my favorites, both book and movie. (Do you remember the young and dashing Robert Redford?) So this year I felt like a matching Blixen character, commuting between Africa and Scandinavia. The proof - several times Africa and three Northern countries - Sweden, Norway and Estonia. With my favourite stopovers in Paris: that dirty, polluted and still immensely charming world megapolis I still, and always shall love. Residing in the hasty Madrid, looks like a Florida retirement in comparison. 

So the first Africa impact gone, I keep having mixed feelings - a clash between the rejection of the omnipresent extreme poverty and inequality, and my growing admiration for common people´s goodness and the striking beauty of the continent. Time pace that makes us thinking differently ...




 View from my garden in Africa

The deja-vu instinct was reserved for the family visit to Sweden. Back to our happiest moments, as a repeated return to the past or the sensation that all our life in between had been just a long pause.

Then comes the non-Blixen part of my travels, twice Mallorca included, a glimpse of boho-luxury chique, I embraced with pleasure. 

Well, the only negative news from my life on a suitcase is that Air France refused granting me frequent traveller status, since I forgot to claim some missed miles en route. Another New year resolution !





Falun - Sweden


Four weddings and a funeral ( first communions and other similar non included)
Cuatro bodas y un funeral (sin contar las demás celebraciones)


Exactly ! Believe or not, I was invited to four weddings, went to one funeral and organized various family gatherings. Such an year ! Family and friends decided it was time to tie the knot, celebrate anniversaries or use any other good occasion to celebrate ! 

Como una parte de los participantes en estos eventos son hispanohablantes, sigo en castellano. De toda esta locura de ropa de fiesta, pamelas, tocados y tacón alto, me quedo con una historia que encaja en dos importantes mensajes del año - de la lucha por la vida y las segundas oportunidades.  Es la historia de una boda playera... De una mujer guapa y joven, que hace tiempo decidió que no iba a contentarse con la vida que le había tocado. Se divorció, dejó el barco, las cacerías y una existencia que no la llenaba. Volvió a empezar de cero. Pagó caro por su decisión - con desengaños, soledad y enfermedades. Un día, un hombre, igual de guapo y bueno, de los pocos que quedan de este genero, la conoció, se enamoró y justo antes de declararse, perdió su rastro. La buscó durante cinco años. Cuando volvió a encontrarla, nunca más la dejó irse, a pesar de las enfermedades, los kilos de más y de otros contratiempos. 
Es él, que me contó esta historia durante la comida de su boda en la costa. No son personajes de telenovela, ni de un libro romántico. Son gente normal, a quienes les pasan cosas que tienen que ser normales y, desgraciadamente, ya no lo son. Una historia de supervivencia y esperanza, que me hace pensar, que no hay que parar de soñar. Los sueños no siempre se cumplen en la misma forma que pensamos, pero luchar por ellos vale la pena. 

Con este bonito mensaje, fe y esperanza, me quedo a recibir el 2019 !




Palma de Mallorca











Saturday, 27 January 2018

Entre dos años

He tenido unas vacaciones fenomenales… Unas Navidades en familia, con los seres queridos todos unidos. Bansko, Sofia y Salónica han sido mis destinos para despedir el año pasado y empezar el nuevo.  El 2017 fue algo intenso y aunque mi vida aparentemente no ha cambiado mucho, siempre hay cosas sobre cuales me gustaría reflexionar….

Nueva etapa en 2017

Descubrí el África profunda… Aquella parte del continente con belleza impresionante y contrastes que apuñalan directamente al corazón. Descifré el significado de la frase de un gran amigo – “es un infierno disfrazado de paraíso y viceversa”.  Palpé la realidad de la calle y descubrí que mis problemas cotidianos no son nada, porque hay sitios en la tierra donde el único problema es comer tres veces al día. Donde los ricos son los que tienen electricidad, agua corriente, sanidad aceptable y educación secundaria.  Que puedes tener un móvil y no tener colchón en tu cama. O que cojas el avión a Paris por un simple dolor de muela. Y que, en aquel mundo tan dispar, la piedad casi no existe…. En fin, llegamos a aquella conclusión que las únicas cosas que nos igualan todos los humanos son el amor y la muerte.  Muy griego clásico, ¿verdad?




Transición 2018 - Grecia
Aunque la tragedia clásica no fue el motivo de nuestro viaje a Salónica, volví sin contar los años entre dos visitas. Resulta que son diez. Han pasado tan deprisa, y me pregunto si la falta de piedad del tiempo es lo que más nos hierre con los años.  La presencia de las batallas perdidas y el cansancio después de las ganadas. Y aquel Mediterráneo impasible en su majestuosa eternidad…


Bansko

We all have a place that has marked our lives. As I have repeated many times: for me it is Geneva. Another one is Bansko.  I still remember the small town, with ancient houses and special people that still speak a dialect you’d need translation from.  Two decades ago, there was ONE decent hotel and the rest were guest houses and small B&B. Later, the big ski business and… construction invaded this beautiful site and turned it into a famous European resort, full of eating and drinking tourists!!!


However, each time I go back to my favorite Kempinski (me and my sister have left so much money there, that we could've bougth some shares with), I find a story, an image, a moment to keep for myself:
Christmas in the same traditional tavern, with patriotic songs, Gipsy Orchestra and finally, the owner (a nice chap, I must say) taking us back to the hotel,  at 1 a.m.: a kind gesture, provided we had drunk three bottles of his best wine, from his proper vineyard.  Me and my sister trying to be reciprocal (verbally), but the result was, obviously, pathetic. 

 Species of extinction, the Bansko Grannies.

They were sitting under the winter sunshine, in front of a GSM shop on the Main street. I approached them with the request for a photo. The younger one looked at me annoyed and replied – “Go somewhere else!”, but the older,  the one with the Armani glasses, cut her: “Don’t be so picky! Look how nice the girl is!” and she posed as a real star… Extremely happy with the “girl” word, I made the best photo I could. May both ladies, as ladies they are, remain healthy and happy as long as possible. My wishes derive from the unwelcome sadness of that moment, when I had the vision of the next generation of Bansko grannies, driving their Hammers and wearing Moncler jackets and Moon-boots.

Franco Café


For years we have been passing by the Main street in Bansko, drinking coffee at “Franco” and leaving the place without any trace. Suddenly, my Spanish mother in law, while walking down the street, looked at the name and exclaimed: “Look someone has named his place on Franco!”. Of course, she was thinking about the late Spanish dictator... And, of course, we discovered not to be the case, but that small remark gave us the chance to hear the amazing love-story of the owners, while enjoying a cup of the special hot chocolate and observing their three years old daughter sleeping in the corner.


Wednesday, 1 March 2017



ЧЕСТИТА БАБА МАРТА !


С  пожелание за много здраве, обич и успехи през тази година....

The millenary, only Bulgarian tradition of Martenitsa on March 1st, reminds us the ancestral worship of the nature and the happy welcome of the new life cycle!


Resultado de imagen de martenitsa screensaver



This wonderfrul image is a courtesy from My life through the lens 

Sunday, 8 January 2017

Nostalgia nórdica, Ilustración y Esperanza



Viggo Johansen, Merry Christmas, 1891

Viggo Johansen, Merry Christmas, 1891



Como marca la tradición, en Diciembre tenía que escribir el mensaje navideño de este blog. Desgraciadamente, me fue imposible por razones que no entran en la parte pública del contenido. Por esto, directamente sigo con el texto…influido por los acontecimientos más recientes, o por el libro de Giovanni Sartori, “El camino hacía ningún lugar”, que es un llamamiento a la sensatez de los “bípedos sin pluma” que somos…
Estoy observando como en un acelerado proceso de embobada general se está olvidando que las bases de la Europa moderna son las ideas de la Ilustración y de la Revolución francesa. Una sociedad, que debe pensar y reflexionar y que puede decidir por sí misma… y  que hoy en día parece como que no sabe qué camino tomar… Por este camino… de mis inquietudes digo, me topé con el descubrimiento, un poco tardío, de la fantástica película danesa “Un caso real”,En kongelig affære en danés, 2013, producida por el enfant terrible del cine europeo Lars von Trier. Para empezar, me fastidia la traducción del título en ciertos países latinos – “La reina infiel”. ¿Se puede considerar infidelidad o adulterio el amor de una infeliz joven, encerrada en un matrimonio concertado con un loco? Es verdad, que como bien señaló hace años una sudamericana, mis conceptos sobre la materia distan bastante de lo que piensan algunos por estas antípodas. Por cierto, me traen sin cuidado estas opiniones que sólo confirman mi certeza de que incluso en círculos aparentemente modernos se encuentran fenómenos culturales que combinan mentalidad medieval con adicción al Facebook. Quizás por esto, a mi ser más profundo le atraen provocadores como Trier (lo del “von” se lo puso él solito), que de vez en cuando remueven el pozo de la dictadura de lo políticamente correcto…
Volvamos a la historia basada en hechos reales del reinado de Cristian VII de Dinamarca, que cuenta el amor entre la reina Carolina Matilde y el médico del rey, Johann Friedrich Struensee, unidos por su admiración a las ideas de Voltaire y Rousseau.  Como cualquier buena obra no existe sólo un mensaje, ni solamente una pregunta.  Aunque ahora, al empezar el año, me quedo con aquello – que no se puede tener todo.  

No se puede tener al mismo tiempo felicidad y justicia, familia y lucha, tranquilidad y poder… A lo largo de la historia se ha demostrado que cuando alguien desea hacer tambalear los privilegios de los amos del pueblo, las cosas se vuelven feas.  De ahí que la tragedia del amor truncado represente solamente un resultado colateral de la respuesta de las mentes estrechas agarradas al poder. Para mí, la cinta es algo más - un recuerdo de dónde venimos y a quién debemos lo que somos…

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778)
La sociedad occidental hoy, con sus derechos y libertades, con su tolerancia y estabilidad, no es el resultado de la magia. Esta sociedad se construyó durante siglos con los esfuerzos y los sacrificios de  hombres y mujeres que creían en el ser humano, en su dignidad y su fuerza.  Cada país en Europa tiene sus héroes….¿Y qué está pasando ahora?….¿Vamos a pisar esta sangre, olvidar millones de tragedias humanas, las guerras, las revoluciones, las horcas, la guillotina, los cárceles y las heridas y regalar este legado a gente que nos utiliza para dictarnos sus normas bárbaras, a manipuladores avaros de toda clase y origen, a interesados en robotizarnos, antes de que los robots nos puedan invadir?
Yo,francamente, creo que es necesario un buen despertar…Saber que no vamos a poder tenerlo todo, pero que lo que YA hemos construido, no hay que dejarlo ir. Es como en el amor. Si existe algo verdadero, mejor preservarlo, porque mañana puede ser que no se presente otra oportunidad. ¿Entonces, cuántas oportunidades necesitaremos para poder defendernos y salir de esta narcotización masiva, resultado de años de pobre educación, espectáculos mediáticos repugnantes y falsos ídolos? Querernos como somos, estar orgullosos de lo que somos y parar de disculparnos por errores que no hemos hecho…

Y como no se puede tener todo, que cada uno de nosotros escoja lo más importante, algo con que va a empezar un año nuevo lleno de esperanza. Yo por lo menos, sigo teniéndola.


Un buen 2017 a todos…