Wednesday, 1 March 2017



ЧЕСТИТА БАБА МАРТА !


С  пожелание за много здраве, обич и успехи през тази година....

The millenary, only Bulgarian tradition of Martenitsa on March 1st, reminds us the ancestral worship of the nature and the happy welcome of the new life cycle!


Resultado de imagen de martenitsa screensaver



This wonderfrul image is a courtesy from My life through the lens 

Sunday, 8 January 2017

Nostalgia nórdica, Ilustración y Esperanza



Viggo Johansen, Merry Christmas, 1891

Viggo Johansen, Merry Christmas, 1891



Como marca la tradición, en Diciembre tenía que escribir el mensaje navideño de este blog. Desgraciadamente, me fue imposible por razones que no entran en la parte pública del contenido. Por esto, directamente sigo con el texto…influido por los acontecimientos más recientes, o por el libro de Giovanni Sartori, “El camino hacía ningún lugar”, que es un llamamiento a la sensatez de los “bípedos sin pluma” que somos…
Estoy observando como en un acelerado proceso de embobada general se está olvidando que las bases de la Europa moderna son las ideas de la Ilustración y de la Revolución francesa. Una sociedad, que debe pensar y reflexionar y que puede decidir por sí misma… y  que hoy en día parece como que no sabe qué camino tomar… Por este camino… de mis inquietudes digo, me topé con el descubrimiento, un poco tardío, de la fantástica película danesa “Un caso real”,En kongelig affære en danés, 2013, producida por el enfant terrible del cine europeo Lars von Trier. Para empezar, me fastidia la traducción del título en ciertos países latinos – “La reina infiel”. ¿Se puede considerar infidelidad o adulterio el amor de una infeliz joven, encerrada en un matrimonio concertado con un loco? Es verdad, que como bien señaló hace años una sudamericana, mis conceptos sobre la materia distan bastante de lo que piensan algunos por estas antípodas. Por cierto, me traen sin cuidado estas opiniones que sólo confirman mi certeza de que incluso en círculos aparentemente modernos se encuentran fenómenos culturales que combinan mentalidad medieval con adicción al Facebook. Quizás por esto, a mi ser más profundo le atraen provocadores como Trier (lo del “von” se lo puso él solito), que de vez en cuando remueven el pozo de la dictadura de lo políticamente correcto…
Volvamos a la historia basada en hechos reales del reinado de Cristian VII de Dinamarca, que cuenta el amor entre la reina Carolina Matilde y el médico del rey, Johann Friedrich Struensee, unidos por su admiración a las ideas de Voltaire y Rousseau.  Como cualquier buena obra no existe sólo un mensaje, ni solamente una pregunta.  Aunque ahora, al empezar el año, me quedo con aquello – que no se puede tener todo.  

No se puede tener al mismo tiempo felicidad y justicia, familia y lucha, tranquilidad y poder… A lo largo de la historia se ha demostrado que cuando alguien desea hacer tambalear los privilegios de los amos del pueblo, las cosas se vuelven feas.  De ahí que la tragedia del amor truncado represente solamente un resultado colateral de la respuesta de las mentes estrechas agarradas al poder. Para mí, la cinta es algo más - un recuerdo de dónde venimos y a quién debemos lo que somos…

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778)
La sociedad occidental hoy, con sus derechos y libertades, con su tolerancia y estabilidad, no es el resultado de la magia. Esta sociedad se construyó durante siglos con los esfuerzos y los sacrificios de  hombres y mujeres que creían en el ser humano, en su dignidad y su fuerza.  Cada país en Europa tiene sus héroes….¿Y qué está pasando ahora?….¿Vamos a pisar esta sangre, olvidar millones de tragedias humanas, las guerras, las revoluciones, las horcas, la guillotina, los cárceles y las heridas y regalar este legado a gente que nos utiliza para dictarnos sus normas bárbaras, a manipuladores avaros de toda clase y origen, a interesados en robotizarnos, antes de que los robots nos puedan invadir?
Yo,francamente, creo que es necesario un buen despertar…Saber que no vamos a poder tenerlo todo, pero que lo que YA hemos construido, no hay que dejarlo ir. Es como en el amor. Si existe algo verdadero, mejor preservarlo, porque mañana puede ser que no se presente otra oportunidad. ¿Entonces, cuántas oportunidades necesitaremos para poder defendernos y salir de esta narcotización masiva, resultado de años de pobre educación, espectáculos mediáticos repugnantes y falsos ídolos? Querernos como somos, estar orgullosos de lo que somos y parar de disculparnos por errores que no hemos hecho…

Y como no se puede tener todo, que cada uno de nosotros escoja lo más importante, algo con que va a empezar un año nuevo lleno de esperanza. Yo por lo menos, sigo teniéndola.


Un buen 2017 a todos…

Wednesday, 26 October 2016

Le Nord - II

La verdad es que esta entrada me fue muy difícil de escribir. No por falta de interés, sino por una cierta sensación de preocupación. Hace años vi un fantástico documental sobre una familia de la burguesía catalana durante la Guerra Civil y  la Segunda Guerra Mundial. Habían filmado en vídeo toda su vida - Barcelona, Londres, Nueva York.  Parecían felices y relajados en sus coches, en sus jardines con piscinas, ropa elegante e incluso, subiendo al barco para escapar a los Estados Unidos. De aquella cinta nadie hubiera podido imaginar que el mundo se estaba haciendo pedazos en ese mismo momento y que España y toda Europa estaban destruidas y millones de personas habían muerto.

A mi, a menor escala me pasa lo mismo....Me da una extraña sensación, una mezcla entre vergüenza y pánico, de hablar de vacaciones, cuando no muy lejos de aquí, la gente sufre los peores horrores de la guerra.

Por eso, aunque las vacaciones ya son agua pasada y como marca la tradición, con un paso por el Norte de España, dejaré el texto así. Sin contar anécdotas sobre las buenas tapas de San Sebastian, el Café  de Hemingway en Pamplona, o una fiesta temática sobre Harry Potter, servida con botellas de Amarone de 1999 y ensalzada con la histriónica búsqueda de un loro...Ah, quizás el loro pude ser un personaje simbólico. Como en aquella novela de Márquez; " El amor en los tiempos del cólera"...Pero esto ya es otra historia.








Tortosa Festival Medieval




Playa Salinas

Friday, 8 April 2016

Geneva - Café des Delegués




This was supposed to be a romantic note…but, apparently, it turned into something different. The duality of our expectations is always surprising - when we thrive to be sentimental, something happens and bangs us back to the ugly truth. And when we just assume our disappointment -  hope appears in a curious shape.


During my last visit to Geneva, among the other events, we decided to show the UN quaters to our kids. Eyes wide opened, they were moving from a place to place, impressed by the stories we were telling. During the tour we entered in the Delegates café (Café des Delegués), almost empty at that very moment. Looking at the frescoes, my son noted "You know, mom, this dragon looks like a crocodile." The phrase made me realize that dragons, actually, are crocodiles, that we are much afraid of. Fear is the main vehicle against freedom…always when the chains are not our own choice.




Hoping this time peace will have some chance



Tuesday, 1 March 2016

ЧЕСТИТА БАБА МАРТА! MARTENITSA!

March 1 st

Another occasion to remind the lovely and millenary Bulgarian tradition of Martenitsa...


На всички, които носят българския дух в сърцето си, където и да е по света - здраве и късмет !





Tuesday, 2 February 2016

¿Por qué es difícil escribir un blog sincero en estos tiempos?

Quizás porque esta mañana, al abrir el periódico, busqué sin éxito al menos una noticia positiva y no he podido encontrar nada…Porque me parece una falta de respeto escribir sobre mis pocas horas de felicidad, cuando sé que miles y millones de personas sufren las graves consecuencias de la guerra, el destierro y el hambre. Porque la Europa por la cual lucharon mis padres y mis abuelos se está desmoronando frente a la avaricia, el egoísmo y la hipocresía. Porque… todavía  me acuerdo de aquella historia de la Segunda Guerra Mundial contada por mi abuela, que en paz descanse. De aquella chica judía, que la joven señorita conoció en las fiestas de sociedad búlgara…Y que llevaba la estrella de David encima de su elegante vestido. Y de la respuesta que mi ingenua abuela recibió, al expresarle su preocupación por lo incómodo que era llevar aquella señal infame. Una respuesta corta y contundente – “Mejor esto, que mandarnos a Polonia”. Así, mi abuela supo que existían los campos de concentración.  Porque al parecer nadie sabía nada. Al parecer… Y eso, en el único país (Bulgaria), junto con Dinamarca, que salvó, en la medida que pudo, su población judía de las cámaras de gas.  ¿Y los demás? En toda aquella Europa, ¿nadie veía lo que pasaba a las puertas de sus casas? Y porque hoy en día, hay gente que niega el Holocausto… Hasta tal punto, que los mismos alemanes tienen que confirmarlo.

Porque es más fácil cerrar los ojos, mirar lo bien que vivimos y no aceptar nuestra responsabilidad individual y como sociedad… Aferrarnos a las ambiciones propias y presentarlas como algo que hacemos por los demás. Porque sabemos que las voces de la conciencia no llegan a los que venden armas y seres humanos, centrados en su particular Juego de Tronos. Yo, personalmente, no sé cómo duermen tranquilos por las noches, como suben a sus aviones privados, como miran a sus hijos o nietos pequeños.  Y no piensan  en las atrocidades cometidas con sus armas por sus mercenarios como tampoco ven en los ojos de sus hijos los ojos de otros niños – hambrientos huérfanos, violados y mutilados, viviendo el infierno en la tierra.  No entiendo esta gente. No entiendo su afán de mostrarse buenos, su perverso interés por el protagonismo caritativo, su derroche opulento, cuando, en realidad, son los vilanos de la película. Quizás teman el Karma y piensan que así podrían comprar su benevolencia… como compran todo lo demás.

Por esto, últimamente me es muy difícil escribir de la belleza del mundo, aunque la hay, por cierto, y muchísimo.
Porque a mí, que no tengo nada que vender, y vivo de mi trabajo y de lo de mi familia, me pesa esta irresponsabilidad social que se extiende como una lacra alrededor. Esta busca de lo morboso y lo atroz, sin medios para cambiarlos. El torcido uso de la democracia, o su desuso, mejor dicho, para servir a los intereses particulares de unos pocos. Me choca no sólo la falta de ideas, sino de ideologías. En una escala, donde la integridad y la solidez de las creencias son raras piezas de museo, y que…desgraciadamente se quedarán allí, porque no ayudan a la supervivencia política y social.

Decidí escribir estas líneas a raíz de los últimos ataques a mi blog, que, francamente, me parecen estúpidos e inexplicables…

Ahora, los que les interesa destruir el pensamiento  libre, por lo menos, tendrán alguna razón….

Thursday, 28 January 2016

Note

Recently, this blog has been hacked various times without any reason. Though the content is absolutely harmless, some information has been erased and members discarded. As long as these attacks continue, my intention is to keep the old entries and go on publishing.